Desde el año 1986 dictamos los cursos avalados por la Asociación de Padel Argentino, preparando hasta el momento más de 26000 monitores en: Argentina, España, Italia, Francia, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Japon y Chile. Es el curso más importante de la actualidad y con más experiencia en cantidad de egresados también.
Con la misma modalidad del de monitores, se realizan los de alta competencia y de preparación de técnicos para seleccionados. Dicho curso cuenta con un material único que lo distingue.
Este es el único curso que se dicta en la actualidad referido e este tema. Muchos profesores-empresarios y dueños de clubes son los que lo realizan y versa sobre la parte técnica y didáctica de las escuelas y la forma de llevar adelante un club.
INTRODUCCIÓN. HISTORIA DEL PADEL. CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL DEPORTE. EL SAQUE. LA DEVOLUCIÓN. EL GLOBO. COMO CUBRIR LA RED. COMO MANEJAR LOS ANGULOS REBOTES SIMPLES. REBOTES EN DOS PAREDES. GIROS. EL SMASH. LA BANDEJA. LA VIVORA. COMO ENFRENTAR A DISTINTOS RIVALES SEGÚN SU JUEGO. ESTUDIAR LA CANCHA. JUGAR EN EQUIPO. COMO CORRER LOS GLOBOS. LOS EFECTOS EN EL PADEL. RELACION ENTRE LOS COMPAÑEROS.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS DIDÁCTICOS PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN, VERIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN: - Definición-niveles de planificación-ventajas. - La clase-partes de la clase .
MÉTODOS DIDÁCTICOS. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS. CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA: - Número de alumnos-niveles-recursos auxiliares-ubicación del profesor-ubicación del / los alumnos-repeticiones-ritmos-progresiones-correcciones-interés y motivación-disciplina.
DERECHA. REVES. VOLEA DE DERECHA. VOLEA DE REVES. GLOBO. SMASH. BANDEJA. VIBORA. REBOTE EN UNA PARED. REBOTE EN DOS PAREDES. TIROS DE APROXIMACIÓN. ERRORES Y CORRECCIONES.
COMO CUBRIR LA RED. COMO ALEJAR A LOS RIVALES DE LA RED. COMO CORRER UN GLOBO. EL ABC DEL PADEL. EL SEMÁFORO. CUANDO ATACAR Y CUANDO DEFENDER. EL ORDEN EN EL JUEGO. VELOCIDAD DE RALLY. COMO FORMAR UNA PAREJA. LA IMPORTANCIA DE LO MENTAL-FÍSICO-TÉCNICO.
DESPLAZAMIENTOS. CONTROL. REGULARIDAD. DIRECCIÓN. PROFUNDIDAD. EFECTOS. VELOCIDAD. PARA TODOS LOS GOLPES.
CONSIDERACIONES GENERALES. CLASIFICACIÓN. DE EXTENSIÓN (RANKING). POR PUNTOS (ROUND ROBIN, AMERICANOS, AMERICANOS CON VENTAJAS). DE ELIMINACIÓN (SIMPLE / DOBLE). COMBINADOS. DIMENSIONAMIENTO. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES. GRANDES EVENTOS. BÚSQUEDA DE AUSPICIANTES. PREPARACIÓN DE CARPETAS. CONFECCION DE AFICHES.
PROPÓSITOS. OBJETIVOS. ORGANIZACIÓN. ASPECTOS MATERIALES. REQUISITOS DEL PROFESOR PARA ESCUELAS. PLANIFICACIÓN DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS SEGÚN SU EDAD. EJERCICIOS ESPECÍFICOS. REGLA Y ORDEN DE LOS EJERCICIOS. EJERCICIOS DE COORDINACIÓN. PROYECTO ESCUELA NACIONAL PARA MENORES.
INFORMES: TITULO OFICIAL APA. 114-169-2546 JORGE NICOLINI. DOS DIAS DE 9 A 18:30 HS. TEORICO PRACTICO. MATERIAL. CARPETA TEORICA DE 400 PAGINAS – 500 EJERCICIOS. REMERA.
DIRIGIDO A: Éste curso está orientado hacia los jugadores de nivel avanzado que quieren mejorar técnicamente y acrecentar sus conocimientos sobre los aspectos tácticos, físicos y mentales del deporte que los ayuden en la competición, y a los monitores y entrenadores que desean adquirir mayor información sobre algunos temas puntuales de la enseñanza, y aprender nuevas y modernas técnicas de trabajo que los enriquezca como profesionales del pádel.
CONDICIONES PARA REALIZAR EL CURSO: - Tener un nivel medio - alto de juego. - Encontrarse en una buena forma física. - Espíritu de grupo y colaboración.
DESARROLLO DEL CURSO: El curso será teórico – práctico (50%), por lo que se recomienda a los participantes para realizarlo contar con una buena preparación. El mismo se desarrollará durante 2 (dos) días y el título que se otorgará es oficial de la A.P.P (Asociación de Profesionales de Pádel) de Argentina.
MATERIAL QUE SE ENTREGARA: - Certificado oficial de la Asociación de Profesionales de Pádel (APP). - Manual de trabajo. - Cuadernillo de psicología deportiva aplicada al pádel. - Cuaderno práctico de 400 ejercicios.
1- CONOCIMIENTOS TÉCNICOS: • Las empuñaduras y sus cambios. • Las posiciones de juego. • Los efectos: Cuando aplicar cada uno. - Plano. - Cortado o con slice. - Liftado o con top – spin. • Los desplazamientos en el pádel: Técnica y lectura de la bola. - Desplazamiento lateral. - Desplazamiento frontal. - Desplazamiento para atrás (en retroceso). • La importancia de utilizar bien los apoyos en el pádel actual.
Técnica de los golpes: • La volea: baja, alta y bloqueo. - Introducción. - Técnica. - Errores más frecuentes. • La derecha o drive. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • El revés o back – hand. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • El saque o servicio. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • El resto. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • El globo. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • La salida de pared. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • La contrapared. - Introducción y técnica. - Errores más frecuentes. • El giro. - Introducción - Las ventajas de girar. - Técnica. - Errores más frecuentes. • El remate. - Introducción. - La bandeja. o Técnica. o Errores más frecuentes. - La víbora. o Técnica. o Errores más frecuentes. o El remate plano. • El remate cortado (Slice). - Historia. - Técnica. - Errores más frecuentes. • El remate plano. - Introducción. - Técnica. - Errores más frecuentes. • El remate liftado. - Técnica. - Errores más frecuentes. • Los tiros de aproximación. - Ventajas y desventajas del golpe. - Cuando ejecutarlo y cuando no hacerlo. - Formas de ejecución.
2- LA ENSEÑANZA: Didáctica de la enseñanza: • Introducción. - Cestos o canastéo. - Intercambio de bolas entre jugadores. • Recomendaciones para entrenadores. • Los entrenamientos. - Entrenamientos con el compañero. - Entrenamientos individuales. - Entrenamientos con más de tres jugadores. • Planificación de una temporada para competición.
3- ENTRENAMIENTO DE COMPETICIÓN: Estrategia y táctica en el pádel: • Introducción. • Tácticas básicas. Entrenamiento y sistemas de trabajo: • La defensa: el semáforo. - Qué tiros utilizar. - Hacia donde jugar. • Metodología del entrenamiento de la defensa. - Progresiones. • El semáforo en pista completa y en posición de ataque. • Elementos a tener en cuenta en los entrenamientos. • Las correcciones. • El orden de las correcciones. • El control de bola: Orden y concepto de los ejercicios. - Regularidad. - Dirección. - Profundidad. - Precisión. - Velocidad. • Entrenamiento bajo presión. • La intensidad en el entrenamiento. • Entrenamientos tácticos. • La anticipación de un golpe. • Estadísticas de juego. - De las estadísticas al entrenamiento. - Diferencias entre el pádel femenino y masculino. • Cómo formar una pareja. • La relación entre los jugadores. • La relación con los padres. • La saturación “Quemarse”. Teoría del entrenamiento: • Introducción. - Objetivos del entrenamiento. • Factores que intervienen en el entrenamiento. • Planificación del entrenamiento deportivo. - Período preparatorio. - Período de competición. - Período transitorio. • Principios del entrenamiento deportivo. • Planificación o programación del entrenamiento. • Fases de la planificación del entrenamiento a largo plazo. - Etapa pre – deportiva. - Etapa de perfeccionamiento deportivo. - Etapa de alto rendimiento deportivo. - Etapa de máximo rendimiento. • El calentamiento. • Cualidades físicas.
4- EL PÁDEL EN LA ACTUALIDAD: EVOLUCIÓN. La evolución del deporte: • Los cambios de los últimos años. - La pirámide de los golpes. • Últimas novedades técnicas, tácticas y físicas. - La velocidad en el juego: los golpes nuevos. - La defensa: cómo se defiende actualmente. - El contragolpe: tácticas especiales. o Las 4 formas de robar la red. o Tácticas alternativas. • El ataque: cómo abrir espacios en la defensa rival. - Un nuevo concepto del remate.
5- EL ASPECTO MENTAL EN EL PÁDEL DE ALTA COMPETICIÓN: Psicología deportiva aplicada al pádel: • Tenacidad. • Los ocho puntos de la fortaleza mental. • Jugando con el marcador. • La comunicación verbal y no verbal en el pádel. • El método de los 16 ‘’. • Cómo fortalecer la pareja a través de la comunicación verbal. • Perfil de la personalidad de la pareja. • El entrenamiento mental en el pádel. • Los altos y bajos emocionales. • Energía positiva Vs. Energía negativa. • Los puntos importantes. • Cómo respirar para conseguir un máximo rendimiento. • Los miedos. • El paso al profesionalismo y la decisión del retiro
INFORMES: TITULO OFICIAL APA. 114-169-2546 JORGE NICOLINI. DOS DIAS DE 9 A 18:30 HS. TEORICO PRACTICO. MATERIAL. CARPETA TEORICA DE 400 PAGINAS – 500 EJERCICIOS. REMERA.