INTRODUCCIÓN:

La preparación física es la parte del entrenamiento en la que la persona busca acondicionar su cuerpo y llevarlo al máximo rendimiento posible, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos. En un entrenamiento, se busca desarrollar las cualidades físicas de la persona (capacidad aeróbica y anaeróbica, potencia, fuerza, velocidad, coordinación, flexibilidad, equilibrio, etc.). Es muy importante tanto para la salud física como mental de cada persona, de hecho en muchos casos hacer deporte o preparación física está indicado como parte de la rehabilitación de una persona enferma o con discapacidad.

Hay entrenamientos generales (el individuo no tiene un objetivo específico en ningún deporte; simplemente busca mejorar su capacidad física) o específicos (entrena enfocado en un deporte que practica). Nosotros vamos a volcar este artículo especializado en nuestro deporte.

El pádel ha evolucionado mucho en cuanto a potencia, velocidad, reacción, resistencia. Por eso creemos que trabajar en esta área es muy importante para nuestros jugadores, tanto profesionales como amateurs. Hoy en día en nuestro deporte, la preparación física se ha convertido en un pilar fundamental, no solamente para soportar las necesidades físicas durante un partido, sino también para prevenir futuras lesiones.

En el caso de los jugadores profesionales, muchas veces (sobre todo en nuestro circuito argentino) deben jugar dos partidos el mismo día, con un descanso intermedio de 3 hrs, o en canchas que son muy lentas y el partido se hace extremadamente largo (Hemos registrado partidos de más de 3hrs). En el caso de los jugadores amateurs que juegan torneos “americanos”, y deben jugar 5/6/7 sets en un lapso de 4/5 horas, la resistencia física y la capacidad aeróbica pasa a jugar en un primer plano, sobre todo en los pasajes de definición.


CUALIDADES FÍSICAS A TRABAJAR Y DESARROLLAR:

Tenemos diferentes cualidades físicas que desarrollamos en nuestros entrenamientos, a continuación lo podrán observar más detalladamente:

- Capacidad aeróbica: Es fundamental trabajar en este aspecto. Nuestra capacidad aeróbica es lo que nos va a llevar a sostener nuestra intensidad y movilidad durante la totalidad del partido/torneo. Lógicamente, siempre existirán “mermas” en nuestra intensidad, lo que buscaremos trabajar es que se produzcan la menor cantidad de veces posible. Una de las maneras de entrenar la capacidad aeróbica es hacer ejercicios de “fondo” (sostener una intensidad media durante un lapso de tiempo mediano/largo).

- Capacidad anaeróbica: En el pádel es muy importante la capacidad “anaeróbica” (durante un punto, por lo general trabajamos a más de 140 pulsaciones), ya que nuestro deporte tiene lapsos cortos de actividad (un punto promedio dura entre 20” y 25”; y su descanso es similar). Es por eso que, para trabajar en nuestra capacidad anaeróbica, en nuestros entrenamientos realizamos mayormente ejercicios con intermitencias (ej.: hacemos un ejercicio 20”, descansamos 20” y lo repetimos).

- Potencia: Se trata de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida. En el pádel es un aspecto fundamental, sobre todo en nuestro tren inferior, ya que nos permite tener reacción ante situaciones de extrema necesidad (una pelota corta, un globo que nos pasa rápido, un smash para delante de nuestro rival, etc.). Además también ayuda a mejorar nuestra capacidad de salto para las situaciones que lo requieran. Para desarrollar esta cualidad, desarrollamos trabajos de “transferencia”: luego de un ejercicio de Fuerza de potencia (entre 4 y 6 movimientos con una carga alta), rápidamente pasamos a un ejercicio de velocidad/salto.

- Fuerza: No es lo mismo que potencia. La fuerza se utiliza únicamente para desarrollar un músculo. Podemos entrenar la fuerza “máxima” (trabajos cortos/pocos movimientos a máxima carga) o la fuerza “resistencia” (ejercicios más largos/mayor cantidad de movimientos a una intensidad media).

- Velocidad: En esta área, trabajamos en dos aspectos: Velocidad “de reacción” y velocidad “final”. La velocidad de reacción está relacionada y la podemos trabajar a través del desarrollo de la potencia de piernas, ya que es muy importante el “empuje inicial” para salir a buscar una pelota exigida. Otra manera de trabajar este aspecto es con ejercicios en los que el jugador arranque en una situación adversa, para estimularlo a que su reacción sea más rápida y mejor. (Ej: arrancar de espaldas a la cancha y tener que ir a buscar una pelota, o arrancar desde el suelo).
La velocidad “final” está relacionada con la capacidad de alcanzar una mayor velocidad en el trayecto de la búsqueda de la pelota y en los desplazamientos. Es decir, es muy importante reaccionar y salir rápido, pero también lo es que nuestra velocidad aumente cada vez más para llegar de buena manera a la pelota. Este aspecto lo trabajamos mediante “pasadas” (trayectos de velocidad de aprox. 100m), especialmente en la pretemporada, que es cuando buscamos los esfuerzos máximos de cada jugador.

- Coordinación: Un aspecto a trabajar muy importante en nuestro deporte, fundamentalmente la coordinación “fina”, la cual nos permite desplazarnos de manera más veloz y eficiente en movimientos con muchos detalles de coordinación de pies (por ejemplo: giros de pared).
Es normal que el jugador promedio se descoordine en un arranque a buscar una pelota (ej: bandeja con un globo rápido), por eso también vamos a trabajar en la coordinación de los llamados cambios de ritmo. Estos ejercicios se trabajan con elementos como escaleras, conos, varillas, etc., también a través de las intermitencias.

- Equilibrio: Al ser un deporte “unilateral” (es decir, trabajamos generalmente con un solo brazo y sobre un mismo apoyo), el equilibrio pasa a ser importante de desarrollar y entrenar. Un jugador debe lograr estabilizarse en situaciones extremas (por ejemplo: saltar a buscar un smash, o a buscar una bandeja en salto) para poder continuar el punto con normalidad. Además, lo que buscamos en estos trabajos es fortalecer cada una de las articulaciones de nuestro cuerpo (por ejemplo: ejercitamos con saltos a un pie, fortaleciendo tobillos, rodillas y cadera).

- Flexibilidad: Es el rango de movimiento que tienen las articulaciones y la habilidad que tienen los músculos de estirarse para que las articulaciones se muevan libremente. El desarrollo de la flexibilidad del cuerpo permite proteger a los músculos y a las articulaciones de cualquier posible lesión, además de proveer un mayor rango de movimiento. Hay una relación directa entre la flexibilidad y la capacidad de ejecutar movimientos con potencia, ya que un músculo relajado tiene mayor facilidad de realizar una contracción rápida, y por lo tanto un mayor potencial para el desarrollo de mayor fuerza.


HORARIOS Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO:

Tenemos dos grupos de trabajo:
1. Grupo de jugadores profesionales y de competición especializados en pádel; los días Lunes (15:00) y los días Miércoles (11:00). Adaptamos los horarios a sus entrenamientos de Pádel.
2. Grupo de entrenamiento amateur, específico en un deporte y entrenamiento generalizado. Los días lunes (20:30), miércoles (20:15) y jueves (20:30).

Preparador Físico Fernando Muñoz