Nuestros centros están dedicados como prioridad a los aspectos didácticos.
Como tal, el comienzo son las clases, donde se imparten en forma individual y grupal.
Estas pueden ser de dos, tres y hasta cuatro personas.
Todos los profesores están especializados en este tipo de actividad.
Siempre con una planificación a medida al principio y luego de acuerdo a los objetivos, se perfilará el tipo de clases que el o los alumnos deseen.
La particularidad dentro de los grupos será la especialidad de quienes las dicten.
Estas clases normalmente serán de una hora, en forma semanal.
Una pregunta de muchos es la cantidad ideal para el más rápido avance.
Como el aprendizaje es sedimentario y en base a la repetición, claro queda que la mayor cantidad de estímulos semanales, será una virtud para potenciar el aprendizaje. Pero una fórmula que da buenos resultados, es la de tomar una clase por cada partido que pueda realizar por semana. Es decir, que sugerimos, cada clase, un partido.
El objetivo, es que los jugadores, tengan “experiencias” y vuelvan a las clases con problemas nuevos.
Cada cosa que se le presenta en el partido, se trata de resolver en las próximas clases. Por ello, esta fórmula da buenos resultados.
Al mismo tiempo, la conducta de tener ese orden de repetición lograra también una mejora constante.
Algunos también tienen la duda que es mejor, si una clase individual frente a una grupal.
Obviamente, si nos centramos en la repetición, claro que, a más jugadores, a veces (no siempre) menos golpes. Queremos decir que un buen profesor, puede realizar clases con buena dinámica y muchos golpes.
Para los que siguen las estadísticas, en una buena clase, el profe puede lanzar hasta 1000 bolas, pero algunos alumnos, no podrán, golpear tantas veces por el cansancio. Es decir, que, en los momentos de descanso, un compañero podría estar usando ese tiempo y aprovecharlo. Con lo cual, la cantidad de golpes no sería una diferencia en estos casos.
Hemos hablado de las neuronas “espejo” que trabajan en la “copia o imitación”, por ello, las clases grupales, desde el aprendizaje, tiene esta virtud, que los jugadores pueden copiar las buenas acciones de los compañeros.
Por otro lado, también se sabe, que los grupos avanzan más rápido que los individuos.
Prueba de ello, son los investigadores que trabajan en equipo inclusive la policía, lo mismo. Cada uno aporta distintas virtudes y entre todos, siempre los resultados son superiores.
De hecho, hay pruebas en distintos trabajos y empresas, que trabajan varios grupos y en competencia con distintos objetivos.
Más allá de todo, en la mayor parte de los clubes, tiene mucho éxito esas clases grupales.
Si bien son varias la diferencias, lo más notorio, es desde un club, que, en la clase, normalmente se toma como tiempo una hora. En el caso de los entrenamientos, para que sea gráfico, se toma una hora treinta. Pero lo ideal es que se sabe cuándo un entrenamiento comienza, pero no cuando termina. A veces nos pasamos del tiempo estipulado y otras veces, se cumplen las premisas y los jugadores por ahí vienen de competencias duras y quizás el tiempo sea menor. Obviamente se estipula un tiempo de hora treinta como decíamos, en general.
Desde lo conceptual, en una escuelita, los niños vienen a divertirse, básicamente. La enseñanza es “por debajo de la mesa”, con juegos que luego tendrán su traslado a la realidad técnica.
En las clases, los alumnos, viene a aprender y en parte también a divertirse, ya que no lo tomas como un profesional claro esta y también tiene un sesgo social.
Por el lado de los que vienen a entrenar, solo aquí lo importante es que aprendan, no importa si se divierten o no. Se divertirán cuando consigan sus logros.
En cuanto a los tiempos, las clases generalmente tiene una rotación ejercicios, si gustan, sino se cambian, para mantener un poco la dinámica. En el caso de los entrenamientos, se realizan los ejercicios, si o si hasta que se logre el objetivo. No importan la duración, ni las repeticiones, ni si se aburren o no.
Con respecto a la cantidad de personas en una cancha, generalmente, no más de cuatro. Los entrenamientos en un club o centro especializado, son grupales. Claro que cuando se trata de jugadores de elite, a veces se realizan tareas individuales, pero ellos también están a gusto en grupos de trabajo.
Estas son unas diferencias básicas, muy por arriba, para dividir lo que es una clase de un entrenamiento. Lo más importante, es que le quede claro a los alumnos.